
DOHA - Con la remodelación y construcción de seis estados de los 8 o
12 proyectados para el Mundial en 2022, las autoridades del Comité
Supremo de Entrega y Legado en Catar descartan preocupación alguna por
los temas de corrupción que han cobijado a la FIFA en los meses
recientes.

ESPNEl comité organizador está enfocado en la construcción y remodelación de los estadios
Nasser Al-Khater, director ejecutivo del proyecto, aseguró que la
única preocupación que tienen en Catar es seguir progresando en la
construcción de estadios, e infraestructura aledaña como la construcción
de una red del metro, la mejoría del aeropuerto y un puerto marítimo
que les permita recibir a un millón de fanáticos en la justa mundialista
que se realizará del 21 de noviembre al 21 de diciembre de 2022.
“No sé qué tanto las investigaciones puedan involucrar al Mundial de
Catar 2022, porque todo lo que se ha hecho hasta ahora ha estado bien y
no hay manera de que ello pueda cambiar algo, porque esta elección fue
hace muchos años”, expresó Al-Khater en charla desde las oficinas del
Comité en el Torre Al Bidda en Doha.

ESPNEl comité organizador del Mundial tiene un cronograma de trabajos para tener todo listo dos años antes
De hecho, el comité organizador del Mundial en siete años, ha tratado
de guardar distancia de cualquier problemática respecto a la FIFA. “Esa
es nuestra política, el no entrometernos en eso”, apuntó. “Lo que hemos
hecho es cooperar completamente con las investigaciones llevadas por
FIFA y estamos felices con los resultados”, aseguró.
“Nuestro enfoque es darles una Copa Mundial impresionante, estamos
progresando como se puede ver, y cualquier cosa que pase allá (en FIFA),
para ser honesto, no nos concierne, lo que deseamos es ver a un cuerpo
de gobierno fuerte, transparente y que vea al frente, quien quiera que
sea”, opinó.
Respecto a las críticas que han tenido, principalmente sobre las
condiciones en que trabajan los empleados de cada una de las obras que
están proyectadas para entregar en 2020, dos años del Mundial, dijo que
la mayoría son exageradas, y resaltó que hace unos días, Transparencia
Internacional les calificó de ejemplares. “Para nosotros es importante
porque es una entidad que no tiene agenda, es alguien que se preocupa
por las mejoras y los cambios, ese es el tipo de opinión que significa
algo para nosotros y trataremos de mantenernos así y ser un agente de
cambio en nuestra nación”, rescató.
El Comité Supremo de Entrega y Legado de Catar 2022 es una entidad
que tiene a empleados de 52 diferentes nacionalidades y que esperan,
además de estar encargados de la supervisión de muchos proyectos, dar a
conocer cada uno de los avances de la Copa del Mundo en siete años.
Actualmente, se está trabajando en seis estadios, el último de ellos
el Lusail Stadium, con capacidad para 80 mil fans, que será sede de la
jornada inaugural y final del de la Copa del Mundo,, además de otros
inmuebles como el Al Wakrah Stadium (40 mil), Al Bayt Stadium (60 mil),
Khalifa International Stadium (40 mil, y será entregado en 2016), Qatar
Foundation Stadium (40 mil) y el Al Rayan Stadium (40 mil). espn
0 comentarios:
Publicar un comentario