
—Acaba de recibir en Abu Dhabi su cuarto trofeo como número
uno del ránking World Tour. ¿Significa ser el mejor corredor del mundo?
—No me corresponde a mí decir si lo soy, pero, según esta
clasificación, así es. También está el título de campeón mundial, que se
logra en una carrera de un día. Sin embargo, el World Tour premia la
regularidad, y yo he competido y disputado siempre desde enero hasta
ahora.
—¿Ha completado la mejor temporada de su trayectoria?
—Sí, sin duda. Aunque me bajé del podio de la Vuelta y del Mundial,
subí al del Tour, que se había convertido en un objetivo perseguido
durante toda mi vida. Conquisté mi tercera Flecha Valona y mi tercera
Lieja, otro Nacional, salí a tope en cada competición... poco puedo
reprocharme.
—Éxitos conseguidos con 35 años. ¿Entiende que exista quien dude tras cumplir sanción?
—El que quiera dudar, lo hará. Yo me siento tranquilo. Me mueve la
pasión por mi deporte. Me encanta el ciclismo, me gusta entrenarme y
sufrir para alcanzar metas. Con mi experiencia, sé que las piernas sin
la cabeza no sirven de mucho. Cuando descanso, desconecto y me lo tomo
con calma para disfrutar de los míos.
—Con cuatro hijos, ¿cuesta dejarles en casa?
—A mi edad, después de 14 años de profesional, empiezo a llevar peor
pasar tanto tiempo de viaje. Un entorno familiar estable aporta
seguridad y un extra de motivación.
—¿Cómo compagina el trabajo con su educación?
—Resulta complicado permanecer pendiente todo el rato, pero me gusta estar en el hogar e implicarme al máximo.
—¿Le convencería que salieran ciclistas?
—Sí, por supuesto. Aunque de momento son pequeños y sólo juegan, ya
entienden más, se defienden bien con la bici y me preguntan bastantes
cosas.
—Con su escuela y los equipos para cadetes y júniors apuesta por el desarrollo de la cantera.
—Se trata de promocionar mi profesión e intentar devolver algo de lo
muchísimo que me ha dado. Agradezco el apoyo que me brinda la UCAM para
consolidar el proyecto y seguir adelante. Como murciano, supone un
orgullo que esta universidad ayude así al deporte.
—¿Y estudiar becado?
—Bueno, estudiaría la manera de escaquearme (risas).
—¿Sabe ya cómo enfocará la próxima campaña?
—Aún no he hablado con el Movistar ni con Eusebio Unzué. No obstante,
imagino que planificaré un 2016 similar a otras temporadas. El Tour
importará para ir bien de forma a los Juegos. Un oro olímpico no es lo
mismo que otro mundialista, pero lo valoraría como una guinda excelente a
mi palmarés.
—¿No se plantea el Giro? ¿No le haría ilusión abrochar la colección de etapas y podios en las tres grandes?
—Claro que sí, aunque quizá no sea el momento más apropiado, para preparar a conciencia el Tour y Río.
—¿Le molestan las críticas cuando se analiza su calendario o falla en alguna cita?
—Algunas veces la prensa ha sido injusta y duele leer ciertas cosas,
también por lo que he comentado en otras ocasiones: si cometo un error
se me ve más que al resto, no me escondo y procuro marchar en cabeza
para disputar cada victoria.
—¿Se siente valorado?
—Sí. Cada corredor tiene sus aficionados y más o menos simpatías. En
general, me considero querido por el público y bien tratado por los
periodistas.
—Este miércoles le distinguirán con la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. ¿Qué supone?
—Un honor inmenso que tu país reconozca lo que has logrado a lo largo
de tu carrera. Fuera de la carretera, me parece el premio más
importante con el que me han galardonado. as.com
0 comentarios:
Publicar un comentario